Lcda. Jessica E. Méndez Colberg, M.B.A. J.D.

Foto Jessica Mendez

Natural del municipio de Añasco. Posee un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos y Gerencia Industrial en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde se graduó Cum Laude. Posteriormente, y de forma simultánea, obtuvo los grados de Juris Doctor y Maestría en Administración de Empresas con concentración en Recursos Humanos y Comercio General de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. En ambas especialidades se graduó con el más alto reconocimiento de honor: Summa Cum Laude. Recibió el premio del Índice Académico Más Alto en toda la clase Graduada de Maestría para el año académico 2013. Aprobó el examen de reválida para Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía con una nota de 97.5%, por lo que fue admitida al ejercicio de la Abogacía y Notaría en Puerto Rico. Además, está admitida a la Corte Federal para el Distrito de Puerto Rico, al Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, al Tribunal Supremo de Estados Unidos y está certificada como Mediadora de Conflictos por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos. Actualmente cursa estudios conducentes a una Maestría en Derecho (LL.M.) con el Thomas Jefferson University en San Diego California, bajo el programa Risk Management and Financial Compliance. 

Fue miembro de la Junta de Editores de la Revista de Derecho Puertorriqueño de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, donde también publicó un artículo en materia de derecho civil extracontractual. En el 2017 fue abogada de récord en el caso Ponce Advance Medical Group, Inc. v. Dr. Carlos Y. Santiago González, 197 D.P.R. 891 (2017), en el que el Tribunal Supremo de Puerto Rico emitió una opinión que formó precedente, por primera vez, para delinear el alcance del privilegio de secretos del negocio. Por dicho caso es autora del artículo de revista jurídica El Procedimiento del Privilegio de Secreto del Negocio Conforme a Ponce Advance Medical Group, Inc. v. Dr. Carlos Y. Santiago González: Un Análisis Integral Sobre su Aplicación al Privilegio Abogada o Abogado-Cliente, que publicó junto a su socio, Lcdo. Rolando Emmanuelli Jiménez, en la Revista Jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. 

Además, colabora como conferenciante para estudiantes y público en general en temas relacionados a Recursos Humanos, Derecho Laboral, Préstamos Estudiantiles, programas de empresarismo para mujeres, la Ley PROMESA, entre otros.

Se ha desempeñado como Delegada por Ponce en la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico durante los bienios 2016-2018 y 2018-2020. Actualmente cumple su tercer término consecutivo como Delegada por Ponce para el bienio 2020-2022. Además, es miembro de varias comisiones incluyendo la Comisión de Derecho Laboral, la Comisión de Abogados y Abogadas Jóvenes y la Comisión de Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. También es socia de la National Association of Consumer Advocates y la American Bar Association.

En la Asamblea Anual del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico del 2019 recibió el Premio al Compromiso con la Juventud, otorgado por el Presidente de dicha institución. Asimismo, ha recibido varias becas de la National Consumer Law Center para comparecer en sus convenciones anuales sobre derechos de consumidores. En el 2019, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico le otorgó un reconocimiento como exalumna destacada de la institución. En el verano de 2020, recibió el American Bar Association Young Lawyers Division Scholarship para el año 2020-2021. Este programa representa el compromiso de la División de Abogados y Abogadas Jóvenes de la American Bar Association en promover y fomentar la participación de minorías en la institución y adentrarles en futuras posiciones de liderazgo.

Como parte de su experiencia laboral, realizó un internado de verano en la Agencia Federal del Departamento de Defensa, Defense Intelligence Agency, en Washington D.C., donde trabajó en la unidad de Equal Opportunity Employment atendiendo querellas de discrimen en el ámbito laboral. Además, ejerció como Oficial Jurídico en el Negociado de Asuntos Legales y en la Unidad Anti-discrimen del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico. Posteriormente se desempeñó como Oficial Jurídico de la Juez Administradora de la Región Judicial de Ponce, en el Tribunal de Primera Instancia.

Actualmente es Socia Capital y Vice-Presidenta del Bufete Emmanuelli, C.S.P. en Ponce donde maneja casos civiles de todas las materias, especialmente en el ámbito laboral. Además, practica el derecho de propiedad intelectual, contratos, notaría, quiebras de consumidores y es especialista en asesoramiento de préstamos estudiantiles y litigación federal en casos relacionados a la Ley PROMESA. El 15 de octubre de 2019, argumentó ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en representación de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) contra la Junta de Control Fiscal y el Gobierno de Estados Unidos, entre otras partes, siendo la única mujer y puertorriqueña en argumentar ante ese Foro en dicho caso.